Puré de lentejas para bebés

Por Pequerecetas
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellasCargando...
Haz un puré de lentejas suave y nutritivo para tu bebé. Fácil de digerir, lleno de beneficios y listo en minutos. ¡Perfecto para la alimentación complementaria!
Puré de lentejas para bebés
30 min.
1 rac.
38.7 Kcal

Si estás buscando una receta fácil, nutritiva y deliciosa para tu bebé, el puré de lentejas es una opción que no puede faltar en su alimentación. Este puré es suave, fácil de digerir y perfecto para bebés a partir de los 6 meses. Las lentejas son una excelente fuente de proteínas, hierro y fibra, esenciales para el crecimiento y desarrollo de los más pequeños. Además, su textura suave y su sabor delicado lo convierten en un plato ideal para empezar con la alimentación complementaria.

Lo mejor de esta receta es que puedes adaptarla según las necesidades de tu bebé. ¿Prefieres un puré más ligero? Usa lentejas rojas, que son más suaves y fáciles de digerir. ¿Quieres darle un extra de sabor y nutrientes? Añade verduras como zanahoria, calabacín o puerro. Y si te preocupa la organización, ¡tranquilo! Este puré se puede preparar en cantidad y congelar en porciones, para que siempre tengas a mano una comida saludable y casera.

A continuación, te cuento paso a paso cómo hacer este puré de lentejas para bebés, con consejos prácticos para que quede perfecto. ¡Vamos allá!

Receta de puré de lentejas para bebés

Ingredientes

  • 50 g de lentejas rojas o pardinas
  • 200 ml de agua o caldo de verduras sin sal
  • 1/2 zanahoria
  • 1/4 de calabacín
  • 1 trocito pequeño de puerro (solo la parte blanca)
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra

Opciones de ingredientes alternativos

Si quieres variar un poco la receta, aquí tienes algunas ideas:

  • Puedes sustituir el calabacín por calabaza, que le da un toque más dulce.
  • Si tu bebé ya ha probado la patata, puedes añadir un trocito para una textura más cremosa.
  • Para un extra de sabor, puedes cocinar las lentejas con un poco de cebolla (pero retírala antes de triturar).

Cómo hacer puré de lentejas casero para bebés

1. Lavar y remojar las lentejas

lentejas en remojo
  • Si usas lentejas pardinas, es recomendable dejarlas en remojo 2 horas antes de cocinarlas para que sean más digestivas. Si usas lentejas rojas, puedes saltarte este paso.

2. Cocinar los ingredientes

cocinar lentejas con verduras
  • Pela y corta la zanahoria y el calabacín en trozos pequeños.
  • Lava bien el puerro y córtalo en rodajas finas.
  • Pon las lentejas, las verduras y el agua o caldo en una olla.
  • Cocina a fuego medio durante 20-25 minutos, hasta que las lentejas estén blandas.

3. Triturar hasta obtener una textura suave

  • Deja que la mezcla se enfríe un poco antes de triturar.
  • Pásalo por la batidora hasta conseguir un puré fino y sin grumos.
  • Añade una cucharadita de aceite de oliva virgen extra y mezcla bien.

4. Servir o almacenar

  • Sirve el puré templado.
  • Se puede guardar en la nevera hasta 2 días o congelar en porciones para usar más adelante.
como hacer puré de lentejas para bebés

Beneficios del puré de lentejas para bebés

Este puré no solo es delicioso, sino que también tiene un montón de beneficios para tu bebé:

  • Rico en hierro y proteínas: Perfecto para el desarrollo muscular y la prevención de la anemia.
  • Alto contenido en fibra: Ayuda a la digestión y previene el estreñimiento.
  • Fácil de digerir: Especialmente si usas lentejas peladas y bien cocidas.
  • Llena de vitaminas y minerales: Gracias a las verduras, aporta vitamina A, C y potasio.

Cómo adaptar el puré de lentejas según la edad del bebé

Para bebés de 6 meses

  • Tritura muy bien hasta obtener una textura suave y homogénea.
  • Puedes usar más agua o caldo para que quede más líquido si es necesario.
  • No agregues sal ni especias fuertes.

Para bebés de 8-10 meses

  • Puedes dejar una textura un poco menos líquida, con más cuerpo.
  • Añadir un poco de pollo cocido triturado puede aportar más proteínas.
Leer También
purés para bebés caseros recetas
En PequeRecetas
25 purés para bebés (recetas caseras saludables)

Para bebés de 12 meses o más

  • Se puede hacer más espeso y ofrecer con cuchara o incluso como una crema más densa para que lo coman solos.
  • Introducir especias suaves como comino o pimentón dulce puede darle más sabor sin ser irritante.

💡 Extra tip: Si el bebé tiene tendencia a los gases, puedes remojar las lentejas antes de cocinarlas para hacerlas más digestivas. ¡Y siempre verifica la temperatura antes de dárselo!

Leer También
purés para bebés de 6 meses
En PequeRecetas
10 purés caseros para bebés de 6 meses

Preguntas frecuentes sobre el puré de lentejas para bebés

¿Cuándo se le puede dar lentejas a un bebé?

Los bebés pueden empezar a comer lentejas desde los 6 meses, cuando inician la alimentación complementaria. Lo ideal es ofrecerlas bien cocidas y en puré para facilitar su digestión.

Consejos para una mejor tolerancia:
– Usa lentejas rojas o peladas (sin piel) para que sean más suaves.
– Remójalas al menos 2 horas antes de cocinarlas para reducir los antinutrientes.
Cuece bien las lentejas hasta que estén muy blandas.
– Comienza con pequeñas cantidades (1-2 cucharadas de puré) y aumenta poco a poco.
Acompaña con verduras suaves (zanahoria, calabacín) para mejorar la digestión.

Si el bebé tiene gases o molestias, prueba a esperar unas semanas antes de intentarlo de nuevo. Cada bebé tiene su propio ritmo

¿Qué puedo agregarle a las lentejas para darle sabor?

Para que el puré de lentejas tenga más sabor sin ser pesado para el bebé, puedes incorporar verduras suaves y algunas especias ligeras.

Verduras que combinan bien:
Zanahoria: Aporta un toque dulce y es fácil de digerir.
Calabacín: Le da una textura más cremosa y suave.
Calabaza: Similar a la zanahoria, pero con un sabor más pronunciado.
Puerro (parte blanca): Suaviza el sabor de las lentejas sin ser fuerte como la cebolla.
Patata: Ideal para hacer el puré más espeso y cremoso.

Especias suaves (desde los 8 meses):
Comino: Ayuda a la digestión y reduce los gases.
Cúrcuma: Da color y tiene propiedades antiinflamatorias.
Orégano o tomillo: Aportan un sabor suave y natural.

Toque final
– Agregar una cucharadita de aceite de oliva virgen extra mejora la textura y aporta grasas saludables.
– Para un puré más líquido, se puede usar caldo de verduras casero sin sal en lugar de agua.

Con estos ingredientes, el puré será más sabroso, nutritivo y fácil de comer para el bebé.

¿Las lentejas hechas puré son más fáciles de digerir?

Sí, hacer puré las lentejas las hace mucho más fáciles de digerir, especialmente para bebés y personas con estómagos sensibles.

Razones por las que el puré facilita la digestión:
Menos fibra insoluble: Al triturarlas, se descompone su piel, reduciendo la fibra que puede causar gases. Las lentejas peladas o rojas son las más suaves para el sistema digestivo.
Textura más ligera: Al hacerlas puré y combinarlas con verduras como zanahoria o calabacín, se obtiene una consistencia más suave y fácil de tragar.
Mejor absorción de nutrientes: Cocidas y trituradas, el cuerpo asimila mejor minerales como el hierro y el zinc. Para potenciar la absorción del hierro vegetal, se recomienda añadir vitamina C (como puré de tomate o unas gotas de zumo de naranja).
Menos riesgo de gases: Para reducir su efecto en la digestión, es útil remojarlas antes de cocinarlas, cocerlas bien hasta que estén muy blandas y agregar especias como comino o hinojo.

Si el bebé es propenso a los gases, es mejor empezar con pequeñas cantidades y observar cómo le sientan. Cada bebé tiene su propio ritmo para adaptarse a las legumbres.

¿Las lentejas pueden causar malestar estomacal al bebé?

Sí, algunas bebés pueden experimentar gases o hinchazón al comer lentejas, ya que contienen fibra y oligosacáridos, que pueden fermentar en el intestino. Sin embargo, esto no significa que deban evitarse, ya que son muy nutritivas. Con algunos ajustes, es posible reducir el riesgo de molestias digestivas.

Consejos para evitar el malestar estomacal:
– Usa lentejas rojas o peladas, que son más fáciles de digerir.
Si usas lentejas con piel, remójalas al menos 2 horas para eliminar antinutrientes.
Cocínalas hasta que estén muy blandas para facilitar la digestión.
Introduce el puré poco a poco y en pequeñas cantidades para observar la tolerancia.
– Acompaña con verduras suaves como zanahoria, calabacín o calabaza.
– Añade especias digestivas como comino o hinojo para reducir los gases.
Evita combinarlas con alimentos que causan gases, como coliflor o brócoli.

Si el bebé presenta hinchazón o malestar, es recomendable reducir la cantidad y reintroducirlas más adelante. Cada bebé se adapta a su propio ritmo a las legumbres

¿Puedo añadir pollo o carne?

Sí, a partir de los 7-8 meses, cuando el bebé ya ha probado otros alimentos. La carne y el pollo aportan proteínas y mejoran la absorción del hierro vegetal.

Cómo hacerlo:
– Usa pollo (pechuga o muslo sin piel) o carne magra (ternera o pavo).
– Cocina la carne con las lentejas y verduras hasta que esté tierna.
– Tritura todo hasta obtener un puré suave y homogéneo.
– Añade una cucharadita de aceite de oliva virgen extra al final.

Beneficios:
– Aporta proteínas esenciales.
– Mejora la absorción del hierro.
– Hace el puré más sabroso y nutritivo.

Si es la primera vez que el bebé prueba carne en puré, introduce pequeñas cantidades y observa su tolerancia.

¿Se puede congelar este puré?

Sí, el puré de lentejas para bebés se puede congelar sin problema, lo que facilita la planificación de comidas.

Cómo congelarlo correctamente:
– Dejar enfriar completamente antes de guardarlo.
– Dividir en porciones pequeñas (molde de silicona, cubiteras o tarritos individuales).
– Usar recipientes herméticos o bolsas aptas para congelación.
– Etiquetar con la fecha de congelación.

Tiempo de conservación:
– Se mantiene en buen estado hasta 1 mes en el congelador.

Cómo descongelarlo:
En la nevera: Dejar unas horas antes de usarlo.
Al baño maría: Calentar a fuego bajo removiendo.
En el microondas: Usar función de descongelado o calentar en intervalos cortos.

Importante: No volver a congelar después de descongelado. Si sobra, guardar en la nevera y consumir en 24 horas.

Hacer un puré de lentejas para tu bebé es facilísimo y súper nutritivo. Además, puedes variarlo según lo que le guste o lo que mejor le siente. Es una opción práctica y saludable que tendrás lista en pocos minutos. ¡Anímate a probarlo y dime qué tal te quedó!

Prueba también el puré de garbanzos para bebés, otra receta deliciosa que encantará a tu peque:

Leer También
puré de garbanzos casero para bebés
En PequeRecetas
Puré de garbanzos para bebés

Deja el primer comentario